lunes, 20 de abril de 2015

Cali es cali señoras, señores, lo demás es loma

Durante muchos años la ciudad Santiago de Cali, ha sido conocida como "La sucursal del cielo, la sultana del valle, entre otros.

La ciudad fue fundada un 25 de julio de 1536, día en que se celebra la fecha del Apóstol Santiago, patrono principal de Europa, debido a ello se le dio su nombre; el nombre Cali en cambio tiene varias alusiones: puede provenir del idioma paez Caly (tejido sin agujas) o posiblemente hace alusión a uno de los pueblos indo-americanos "Paez" o al nombre que daba a la región y a un río al sur de la ciudad, Lili (en la lengua paez, "húmedo").

En fin de año la ciudad disfruta de la Feria, desarrollando como actividad principal el baile de la Salsa.


¿Que es la Salsa?

Es un baile latino de parejas, aunque no es impedimento para bailarlo sol@, su musica también denominada Salsa, la cual es de origen puertorriqueño marcado por influencias Africanas y Europeas .


El auge de la salsa. 

La fusión de ritmos afro-caribeños es el resultado del genero musical La Salsa, popularizada a finales de la década de los 60's en la ciudad de Nueva York.

Este género musical llega a Cali desde nueva york en los años 60s, variando totalmente el esquema musical que venía utilizándose en Colombia donde pegaba fuertemente el Boogaloo y que nace para hacerle contrapeso al rock and roll de los Estados Unidos, de este ritmo se desprende toda una generación marcada hoy en día con el rótulo de Salsa, donde se fusionó el ritmo Boogaloo y el ritmo de Santiago de Cali, al fusionase el sabor a una coreografía que nace de un aceleramiento musical de nuestros discómanos,  transmitida a los movimientos cadenciosos de unos bailadores que marcaron el inicio de Cali como "La Capital Mundial de la Salsa”

Con la llegada de la orquesta de Ricardo “Richie Ray” a la Feria Internacional de la Caña de Azúcar de Santiago de Cali en 1968, se establece una comunicación musical sagrada entre los discómanos nuestros, por el cambio de velocidad de los nuevos ritmos que llegan de Nueva York y los bailadores caleños, que empiezan a construir su camino y con los melómanos que comienzan a establecer una conversación musical en cada esquina de nuestra ciudad.

Sin importar que la Salsa no fuera de origen caleño, fue adoptada como ritmo principal y símbolo cultural de la identidad de propios y extraños que habitantes de está hermosa ciudad.




Estilo caleño. 

El estilo Cali tiene fuertes influencias de diferentes ritmos colombianos, es bailado en una línea diagonal, los bailadores no inclinan su cuerpo al cambiar de paso como en otros estilos, mantienen una postura erguida, ejecutando
pasos elaborados con sus pies, siendo esto todo un espectáculo en diferentes culturas.


Hoy en día la Salsa es considerada no solo como una expresión culturas de los caleños sino todo un estilo de vida al ser considerada un baile y un lenguaje; esu sabor es  desprendido de manera espontánea de nuestros cuerpos, es intuitiva y práctica de ahí el dicho de los caleños, "la Salsa se lleva en la sangre".



Teniendo en cuenta el nacimiento de nuevos estilos musicales como el Reggetón, la bachata y la salsa choke, se dice que la salsa tradicional sigue manteniéndose vigente como ritmo preferido por los caleños de diferentes edades, desde niós hasta adultos mayores, siendo posible por su transmisión de generación en generación, gracias al apoyo de las entidades gobernamentales como la alcaldía, la secretatia de la cultura; incluso de muchas entidades privadas aportando los recursos como medios, sitios y espacios para actualizarse, comunicar, bailar, escuchar la salsa donde sus orquestas son promovidas por diferentes medios como:

  • Las emisoras radiales de salsa.
  • Publicidad en las calles de la ciudad.
  • Programas y comerciales de televisión.
  • Emisoras por internet.
  • Vídeos/audios y páginas de música salsa en las redes sociales, (Facebook, Twitter, YouTub), entre otros.
  • Los concursos de melómanos (oyentes y conocedores de salsa).
  • Los concursos de baile a nivel nacional y mundial.

Las "Salsotecas" son sitios exclusivos de la ciudad ubicados en diferentes puntos a lo largo y ancho de Cali, siendo estás escuelas para aprender a bailar este ritmo apetecido por todas las edades preparandose en muchas o caciones para concursar en eventos de talla local o internacional.



 ¡CALI ES CALI, SEÑORAS, SEÑORES LO DEMÁS ES LOMA!

Debido al gran uso de las redes sociales  durante los últimos años se han creado diferentes comunidades a través de redes sociales, foros, entre otros tenido a sus diferentes seguidores como participes de la difusión del ritmo musical clasificando a la salsa como un símbolo cultural de Cali.